Home

>

Tips para negocios

>

Permisos y licencias para abrir tu negocio paso a paso

Permisos y licencias para abrir tu negocio paso a paso

Permisos y licencias para abrir tu negocio paso a paso

foto del autor del articulo
Clip
clip logo
Clip

La Terminal de Pago para ti

Para emprender, necesitas algo más que una buena idea y capital; también debes cumplir con los trámites y requisitos legales necesarios. Dentro de estos, los permisos para abrir un negocio son indispensables para operar dentro del marco de la ley y evitar sanciones. Además, todo negocio debe pasar por este proceso, ya sea a nivel municipal o estatal, y se deben contemplar sus variaciones según el giro comercial, la ubicación o el tamaño del local. 

En esta nota te explicamos con claridad cuáles son los trámites básicos que deberás realizar —como abrir una cuenta bancaria, entre otros—, los tiempos aproximados que puede tardar cada uno y dónde hacerlos. 

Requisitos básicos: trámites ante el municipio y el estado

Al iniciar tu negocio, uno de los primeros pasos formales que debes considerar es cumplir con los trámites requeridos por las autoridades locales y estatales. Estos procedimientos te permitirán operar legalmente y evitar sanciones. Estos son los elementos clave que deberás gestionar:

  • Licencia de funcionamiento. Documento que autoriza el funcionamiento del establecimiento; se tramita en el municipio correspondiente.
  • Permisos municipales. Incluyen autorizaciones como uso de suelo, anuncios publicitarios y dictámenes de Protección Civil.
  • Registro en padrón municipal. Inscripción obligatoria para negocios que operan con local físico.
  • Cumplimiento con normativas de salubridad y seguridad. Requiere visitas de inspección y cumplimiento de medidas básicas.
  • Manifestación de impacto ambiental (en ciertos giros). Obligatoria para negocios de alto impacto ambiental o riesgo.

En este proceso también deberás realizar los trámites de apertura local, que incluyen cumplir con las normas de Protección Civil, salubridad y, en algunos casos, realizar la manifestación de impacto ambiental.

Permisos para abrir un negocio: lo que no debes omitir

Los permisos para abrir un negocio son diferentes dependiendo del tipo de empresa que planeas iniciar. Un restaurante, por ejemplo, requerirá más certificaciones que una tienda de ropa. Aquí es clave identificar el giro y revisar si se trata de una actividad de bajo, mediano o alto impacto.

En muchos municipios, si tu giro es de bajo impacto, puedes obtener tu licencia de forma exprés y operar en menos de una semana. Sin embargo, para actividades consideradas de alto riesgo o que requieren dictámenes especiales (como servicios médicos, talleres o preparación de alimentos), el proceso será más largo y minucioso.

También debes considerar los trámites relacionados con la facturación y el cumplimiento fiscal. Para esto, necesitarás abrir cuenta bancaria a nombre del negocio, con una constancia de situación fiscal, CURP, acta constitutiva (si es persona moral) y comprobante de domicilio.

Además, será necesario registrarte en el SAT e inscribirte al Régimen Simplificado de Confianza o al régimen fiscal que corresponda. Esto te permitirá emitir facturas y declarar ingresos de manera formal y legal, lo que es indispensable para operar con proveedores, aceptar tarjetas y tener acceso a financiamiento.

TPV: un elemento clave para operar de forma eficiente

Abrir un negocio implica más que permisos; también se trata de tener los elementos tecnológicos necesarios para vender. Uno de ellos es contar con un punto de venta para tu nuevo negocio, en especial si vas a ofrecer pagos con tarjeta, vinculación con inventario o ventas digitales. 

¿Por qué es importante contar con un sistema de punto de venta?

Un punto de venta permite registrar cada venta, controlar inventarios en tiempo real y generar reportes financieros. También facilita la conciliación de pagos y evita errores manuales en la caja.

¿Qué se necesita para adquirirlo?

En la mayoría de los casos sólo necesitas estar dado de alta ante el SAT y contar con una cuenta bancaria. La activación es rápida y puedes empezar a operar el mismo día que lo recibes.

¿Clip es opción viable?

Sí. Clip ha desarrollado terminales móviles que no requieren renta mensual y se adaptan tanto a negocios nuevos como a empresas ya consolidadas. Además, permiten integrar funciones como pagos con QR, enlaces de pago y soporte técnico.

Dar de alta tu negocio con todos los requisitos legales puede parecer complejo, pero es un paso fundamental para consolidar tu emprendimiento. Cumplir con las licencias, registros y permisos necesarios no sólo te protege legalmente, sino que también te permite operar de manera profesional y competitiva.

Recuerda que los permisos para abrir un negocio son distintos en cada municipio, por lo que siempre es recomendable consultar el sitio web de tu gobierno local o visitar directamente el módulo de atención a emprendedores. Comenzar con el pie derecho hará que tu negocio crezca más rápido y sin contratiempos.