La Terminal de Pago para ti
Aceptar distintos métodos de pago es esencial para cualquier negocio que busque crecer. Entender cómo opera la terminal Clip y comisiones que cobra, permitirá tener claridad sobre los cargos aplicables y te ayudará a administrar mejor tus ingresos en cada venta.
Clip se caracteriza por su transparencia: sabes exactamente cuánto se descuenta en cada operación y este valor no varía, independientemente de la TPV en la que operes. Por ejemplo, si usas una terminal con impresora la comisión es exactamente la misma que la de cualquier otro dispositivo de la marca, ya que se aplica una política uniforme.
Descubre:
¿Qué son las comisiones y por qué se cobran?
Las comisiones son los cobros, distintos a las tasas de interés, que aplican las instituciones financieras o procesadores de pago por ofrecer servicios de transacción, administración y operación de pagos electrónicos.
Según Condusef, las comisiones tienen como fin cubrir los costos directos y los gastos administrativos, relacionados con cada transacción. En el caso de Clip, estos cargos garantizan que cada pago sea procesado de forma confiable, rápida y con la tecnología necesaria para que los fondos lleguen correctamente a tu cuenta.
Es importante entender cómo funcionan las comisiones en terminales, ya que no se trata de cobros adicionales sin justificación, sino de una parte natural del servicio que permite mantener las operaciones activas, seguras y sin contratiempos.
¿Cuánto cobra Clip?
Clip cobra una comisión del 3.6 % + IVA por cada transacción aprobada, tanto si se realiza mediante una terminal física como si se hace por un link de pago o mediante la pasarela Checkout.
Por ejemplo, supongamos que cobras 100 pesos por un producto. En este caso a tu cuenta se depositarán $95.82 pesos, ya que se hizo un cargo de comisión de $3.60 pesos más 0.58 centavos por concepto de IVA.
Esta estructura es sencilla y transparente. Por eso, además de conocer el porcentaje de Clip comisiones, debes saber que la empresa no cobra rentas mensuales o por consultas de saldo ni penalizaciones por no usar la terminal. Sólo se paga cuando se vende.
Terminal Clip y comisiones por meses sin intereses
Si decides ofrecer pagos a meses sin intereses, además de la comisión estándar del 3.6 % + IVA, se aplica una sobretasa bancaria, que es básicamente el cobro que realiza el banco por el riesgo que está adquiriendo a la hora de dejarte aplicar los MSI.
El monto final de la comisión depende del plazo elegido. Cuantos más meses ofrezcas, mayor será el porcentaje total descontado. Aquí dejamos una tabla que explica el descuento que se haría por cada plazo:
Recuerda que cobrar a meses sin intereses ayuda a incrementar las ventas y a mejorar la experiencia de compra, ya que los clientes pueden adquirir productos de mayor valor sin afectar su flujo inmediato de dinero, mientras el negocio recibe el pago completo en una sola exhibición.
¿Cómo activar los Meses Sin Intereses?
Recuerda que para usar esta modalidad deberás activarla desde la App de Clip o desde el Panel de Control. Estos son los pasos a seguir:
En la app de Clip
- Abre la aplicación de Clip y en el menú inferior da clic en "Más"
- Elige la opción "Preferencias" y activa el botón de "Meses sin intereses"
- Podrás elegir el número de mensualidades aceptadas —desde 3 hasta 24— que quieras utilizar para tus ventas, así como el monto mínimo de compra
En el Panel de Control
- Ingresa a tu cuenta de Clip en clip.mx
- En el menú de la izquierda, selecciona la opción “Herramientas de negocio”
- Activa el botón de “Meses sin intereses” y configura las mensualidades aceptadas y el monto mínimo de compra
Al comprender los costos reales de la terminal Clip comisiones y las opciones disponibles, podrás administrar tus ventas con precisión y fortalecer la confianza de tus clientes. Clip destaca por su transparencia y simplicidad, lo que la convierte en una solución accesible para quienes buscan digitalizar sus operaciones y crecer con seguridad.


.avif)







