Home

>

Tips para negocios

>

Los 5 software de ventas que potenciarán tu PYMEs

Los 5 software de ventas que potenciarán tu PYMEs

Los 5 software de ventas que potenciarán tu PYMEs

foto del autor del articulo
Clip
clip logo
Clip

La Terminal de Pago para ti

Para una PYME, el crecimiento viene de la mano del orden. Por eso, elegir el software para ventas y marketing adecuado no es solo una opción, es una necesidad. Esto te ayudará a reducir la fricción, acelerar la operación y a tener claridad.

Las herramientas que abordaremos, así como sus funciones, son muy útiles para ordenar datos de personas, registrar oportunidades de venta y brindar un tablero visual para dar seguimiento sin perder pistas. Entre muchas otras actividades útiles para tus metas.

Para qué sirve un software de ventas y marketing: usos rápidos

Un CRM (Customer Relationship Management) es un sistema de software que ayuda a las empresas a administrar y analizar las interacciones con sus clientes y clientes potenciales. Permite configurar un mensaje de bienvenida, secuencias de contenido útil y alertas para llamadas pendientes. También mide aperturas, clics y conversiones.

Obtén el mejor provecho en el día a día al conectar tu CRM y tienda en línea con tu terminal de cobro. Esta es una integración valiosa que te permitirá hacer cobros a distancia, visualizar tu catálogo en existencias, crear reportes, obtener un ticket promedio y más. Algo que un CRM por sí solo no podría hacer.

Otra de las ventajas es que puedes integrar pagos presenciales y en línea para sincronizar operaciones con tu base de contactos. Si ya usas Terminales Clip en mostrador, aprovecha su atención al cliente para integrar el CRM a tu sistema y reducir tiempos de configuración.

¿Cómo elegir el software que funciona mejor con tu negocio?

A la hora de priorizar, considera integraciones oficiales con e-commerce, anuncios y mensajería. También, revisa los límites por contactos, usuarios y envíos. Evalúa soporte en español, documentación y un onboarding con plantillas listas.

Cuando busques simplicidad, recurre a una suite integral, ya que reduce fricción. Si prefieres flexibilidad, combina soluciones especializadas: CRM + email + automatización + conectores. Define metas trimestrales y un tablero con métricas clave: leads calificados, tasa de cierre, valor promedio y recurrencia.

Busca un software que ofrezca soporte en español con personas reales, no solo con chatbots. Esto te ahorrará tiempo y frustración al inicio.

Por último, un buen consejo es pedir una prueba gratuita para que puedas probar con qué tipo de herramienta funciona mejor tu negocio.

Fortalezas y debilidades de cada software

A continuación, te presentamos un panorama de las herramientas más comunes en el mercado, categorizadas por su función principal:

Soluciones CRM (HubSpot y Zoho One)

Hay muchas herramientas que estos software pueden aportar a tu Pyme. HubSpot cuenta con una interfaz intuitiva y es una buena opción para optimizar el crecimiento a través de la generación de leads y la automatización de flujos de trabajo. Además, la plataforma ofrece integraciones con diversas herramientas, lo que permite unificar distintos aspectos de la interacción con el cliente.

Por otro lado, Zoho One es una buena opción para aquellas Pymes que necesitan una solución “todo en uno” que abarca funciones de ventas, marketing, contabilidad, recursos humanos y mucho más. Cuenta con un control sobre procesos de negocio variados, aunque requiere más tiempo de configuración y personalización.

Se destaca por su suite integral que permite integrar muchas aplicaciones de gestión bajo una misma licencia. Debilidades: interfaz desigual entre módulos y curva de aprendizaje mayor para poder configurarlo con total plenitud.

CRM para ventas (Pipedrive y Salesforce)

Pipedrive y Salesforce ayudan a las pymes a organizar y automatizar procesos de ventas, gestionar prospectos, optimizar el rendimiento del equipo y proporcionar análisis detallados. 

Pipedrive destaca por su sencillez y enfoque en el embudo de ventas. Sus puntos fuertes destacan por ofrecer un pipeline claro y automatizaciones sencillas. Solo debes tener en cuenta que para obtener reportes avanzados se requieren planes superiores.

Por otro lado, Salesforce ofrece una plataforma más completa y personalizable para marketing, ventas y servicio al cliente, siendo ideal para empresas que buscan una solución integral y escalable. También ofrece integración con otras herramientas y acceso a un ecosistema amplio de aplicaciones. Sin embargo, tiene una curva de aprendizaje pronunciada y puede resultar complejo al comienzo

Puntos de venta y catálogo digital (Clip)

Su principal fortaleza es que permite generar un catálogo en línea y links de pago de forma sencilla, sin necesidad de tener conocimientos en programación. La integración con su terminal permite que cada venta en mostrador alimente el historial de clientes, dándote información valiosa para crecer. Las terminales que permiten hacer uso de estas herramientas son: Total 2 y Pro 2.

Son una solución ideal para la PYME que quiere digitalizar sus ventas sin tener que utilizar sistemas complicados. Se integra perfectamente con tu operación diaria, dándote el control que necesitas. Además de ofrecerte soporte 24/7 por un agente listo para responder tus dudas.

Preguntas frecuentes

¿Conviene una suite “todo en uno” o combinar apps?
Si tienes equipo pequeño, una suite reduce fricción; si ya usas herramientas puntuales, mejor preserva lo que funciona. Valora compatibilidad y costos futuros.

¿Cuándo pasar de un plan gratis a uno pago?
La respuesta correcta será según las necesidades y crecimiento de tu negocio. Si requieres automatizaciones, segmentación avanzada o reportes detallados, tal vez es el momento de dar ese paso.

Activa el marketing de tu negocio

La mejor recomendación para este tipo de software es implementar por fases. Primero inicia una prueba gratuita en algunos de los software que te recomendamos y luego accede a un plan pago (si se justifica). Incorporar un punto de venta como el de Clip, te ayudará a combinar la herramienta de marketing con el historial de compra de tus clientes, para obtener mejores datos y tomar buenas decisiones para tu negocio.  

Un último recordatorio: presta atención al soporte. Prioriza que te atiendan operadores y no chatbots desde el primer contacto. Esto ayuda a acelerar la adopción y evitar frenos por dudas técnicas. Con una base bien armada, las campañas se vuelven mensurables y la operación fluye. En ese camino, un software para ventas y marketing te dará la estructura para crecer con orden.